CICLISMO Y ENTRENAMIENTO DE FUERZA
- wattioscoffee
- 23 jul
- 2 Min. de lectura
Hoy os traemos la historia de Abel Balderstone, ciclista profesional del Caja Rural Ciclismo - Seguros RGA y actual campeón de España de CRI (Contrarreloj.

Abel hace cerca de un año y medio que realiza trabajo de fuerza fuera de la bicicleta. El llegó al mundo del gimnasio y las pesas fruto de una lesión, pero pronto se dio cuenta del valor añadido que esto suponía en lo que es ahora su actual trabajo.
Este año, llámalo azar, suerte o trabajo y esfuerzo, pero todo este sacrificio salió a la luz bajo el titulo de "campeón de España de CRI". Pero déjame que te diga, que eso es solo una fachada. Abel se ha convertido en un tipo mas fuerte, con menos tendencia lesiva y con una disciplina brutal en cuanto a lo que el trabajo de fuerza se refiere.

Ahora bien, como lo hemos hecho, o mejor dicho: ¿ Cómo lleva a acabo Abel el trabajo de fuera?
Abel llega al centro siempre en su bicicleta, un "warm up" mas que suficiente para empezar a moverse por las instalaciones.

A continuación, previo repaso de la sesión y cachondeo, siempre arrancamos con trabajo de movilidad, sobre todo de cadera, en su caso existe una pequeña dismetría que conviene cuidarla y darle lo que se mereceA continuación fundamentamos y afincamos el trabajo de core y glúteo, algo imprescindible para el ciclismo y para la mayoría de deportes cíclicos. Es un A,B,C, evitamos lesiones y potenciamos el centro de fuerzas de nuestro cuerpo.
Acto seguido, pasamos al trabajo de activación, mediante gomas, y movimientos repetitivos con poco peso pero mucho rango de movimiento. Hasta aquí solemos trabajar por tiempo y no por repeticiones. Un formato que permite analizar con mas detalle todo y cada uno de sus movimientos.


Una vez en este punto, arrancamos el trabajo principal. Ojo, hasta aquí, el trabajo realizado ya podría generar fatiga y/o desgaste en la mayoria de personas y ciclistas profesionales que no realizan nunca este tipo de sesiones.

Para arrancar el trabajo principal, siempre repasamos "TrainingPeaks" y en la mayoría de ocasiones realizamos los ejercicios de fuerza indicados por el "coach". Estos, suelen ser básicos y con poca dificultad técnica, lo que permiten al atleta trabajar en los parametros indicados.
Estos parametros, que suelen ser Velocidad de ejecución y ROM (Rango de Movimiento) son muy importantes para la aplicación de fuerza que se genera a posterior sobre la bicicleta y que en función del momento de la temporada pueden verse alterados.
Además, estos datos nos dan información sobre el nivel de fatiga o no de nuestro atleta.

Para finalizar la sesión realizamos algún ejercicio de movilidad y estiramiento asistido. Nunca abusamos en esta sección, ya que seguidamente nuestro ciclista se ira a rodar buscando una transferencia directa al trabajo de fuerza realizado, pero sí que es importante realizarlo para encontrar limites y explorar posibles puntos de sobre carga.
Mucha surte y Gracias Abel por darle visibilidad a este trabajo, habitualmente tan oblidado y cada día más importante!

FOTONES BY @brazodehierro
Comentarios